30 de octubre de 2024

Tercer paro parcial por la Escuela Pública #NoRecortesEducaciónAragón

Por tercera y última ocasión (por ahora), secundando la convocatoria de paros parciales, un grupo de profesores y profesoras hemos parado en el IES Baltasar Gracián en protesta por los recortes en los cupos y en defensa de la Escuela Pública.
Pese a nuestra intención inicial de desplazarnos al centro de Graus, las inclemencias del tiempo han aconsejado que volviésemos a concentrarnos en la puerta de nuestro centro, donde, en esta ocasión y como cierre de los tres paros parciales, hemos llevado a cabo una asamblea en la que hemos recogido el sentir del profesorado y las principales razones que nos han llevado a movilizarnos.

 
 
En primer lugar, el seguimiento de los paros, mucho mayor en primaria, nos ha llevado a pensar que en secundaria hay muchos compañeros y compañeras que no están siendo conscientes de que en cursos próximos padeceremos los fuertes recortes impuestos en primaria, que afectan, sobre todo, a apoyos, atención educativa, etc. y, por ende, a la formación del alumnado y la atención a su diversidad.
En cuanto al impacto en nuestro centro, lo más significativo ha sido la falsa reducción de horas lectivas, que se ha realizado de manera tramposa (para poder obtener así el titular de prensa de que hemos vuelto a las 18 horas lectivas en Aragón) mediante la eliminación de horas que se consideraban hasta ahora lectivas, aunque no fueran de docencia directa (pero que resultaban necesarias para la gestión y mantenimiento de web, biblioteca escolar, apoyos, TIC, etc), y también mediante la exigencia de un mínimo de horas lectivas de docencia directa. Con ello, en la práctica, se mantiene inalterada la alta carga de trabajo que ya padecíamos en cursos previos (se da el caso, en particular, de que la supuesta recuperación del derecho a la reducción del horario laboral en mayores de 55 años no ha supuesto en realidad ninguna disminución real de la carga de trabajo). Todo ello, junto con el mantenimiento de unas ratios altísimas, explica por qué, pese a la supuesta vuelta a las 18 horas lectivas, el cupo, en nuestro pequeño centro rural, se ha mantenido como en cursos previos.
Por lo dicho, concluimos que debería exigirse (para que realmente se pudiera dar la atención personalizada que promueve la legislación educativa) una ratio máxima de 15 alumnos/as por grupo, a lo que añadiríamos la eliminación del mínimo de 16 horas lectivas de docencia directa y, especialmente para el caso de las personas que han de ejercer de tutores, un aumento de las horas lectivas (pero no de docencia directa) dedicadas a esta labor fundamental, máxime teniendo en cuenta la altísima carga de labores burocráticas y la atención personalizada a su alumnado que se les exige.
Por los mismos motivos, consideramos necesaria la contratación de personal de mantenimiento que asegure el buen funcionamiento de todos los medios con los que contamos, labor que se sigue cargando al profesorado en las horas complementarias (en continua disminución), que deberían dedicarse a la preparación de clases y materiales, corrección de exámenes, etc. (que acaban teniendo que realizarse fuera del horario laboral, resultando que nuestra profesión es una de las que acumulan un mayor número de horas extras, aunque totalmente invisibilizadas).
Pero no solo las pésimas condiciones materiales que padecemos están perjudicando a la calidad de la enseñanza. Observamos también que el derecho (recogido en la Constitución) de libertad de cátedra ha quedado conculcado en la práctica mediante una legislación (y en especial por las instrucciones de la inspección que la materializan en una enorme carga burocrática) que nos lleva a anteponer la evaluación a la enseñanza. Así, pese a las buenas intenciones expresadas en esa legislación que, supuestamente, pretende mejorar la labor pedagógica, observamos que, de seguir a rajatabla las citadas instrucciones, que matan todo atisbo de creatividad, acabaremos convirtiéndonos en adiestradores más que en educadores.
En cualquier caso, creemos que es el alumnado el verdadero perjudicado por todo lo señalado. Se engaña a este y a sus familias vendiéndoles una supuesta excelencia educativa y una atención personalizada (pura propaganda) que resultan absolutamente imposibles con las miserables condiciones de trabajo que padecemos.

23 de octubre de 2024

Segundo paro parcial por la Escuela Pública #NoRecortesEducaciónAragón


Un grupo de profesores y profesoras de nuestro centro ha secundado el segundo paro parcial de 1 hora en respuesta a la convocatoria en contra de los recortes en el cupo y en defensa de la Escuela Pública, de la que ya informamos la semana pasada: https://iesbaltasargraciangraus.blogspot.com/2024/10/paramos-por-la-escuela-publica.html.
Poco a poco, va creciendo el seguimiento de los paros, pero constatamos que la información no está llegando a toda la comunidad educativa (por ejemplo, hoy y el próximo miércoles 30 de octubre también se ha convocado al alumnado, que desconocía la convocatoria, por lo que no ha dispuesto de tiempo para organizarse).

 
Por esta razón, y porque nuestro centro está algo alejado de Graus, nos planteamos, para el próximo miércoles,llevar nuestras reivindicaciones a la Glorieta de Costa, y animamos a la Comunidad Educativa a secundar el paro y a acompañarnos en nuestra protesta.
Nos vemos pues el próximo miércoles 30 de octubre, de nuevo en defensa de la Escuela Pública y contra el caos y la improvisación que han caracterizado el inicio de este curso.

16 de octubre de 2024

Paramos por la Escuela Pública #NoRecortesEducaciónAragón


Un grupo de profesores y profesoras de nuestro centro hemos secundado la convocatoria de huelgas parciales que se iniciaba hoy, 16 de octubre, y que tendrá su continuación los próximos miércoles 23 y 30 de octubre (paros de 1 hora, en secundaria de 10:30 a 11:30 horas).
Las razones que nos han llevado a parar y concentrarnos en la puerta del instituto quedan perfectamente expuestas en https://www.cgtaragonlarioja.org/fedens/paramos-por-la-escuela-publica-organizate-en-tu-centro/, y se resumen en el siguiente cartel:


Ciertamente nuestro pequeño instituto rural no ha sufrido apenas recortes directos (de donde no hay no se puede sacar), pero estos han sido brutales en primaria, afectando además, de manera especial al mundo rural. Sin embargo, sí estamos padeciendo los efectos de una falsa reducción de horas lectivas que se ha hecho (mejor sería decir "se ha publicitado") sacrificando apoyos, desdobles, programas... y, sobre todo, manteniendo unas ratios inadmisibles que dejan los objetivos consagrados por la legislación educativa, como la atención individualizada al alumnado, en un imposible. ¡Se nos exige la excelencia educativa con unos medios y condiciones materiales de miseria!
Nos vemos de nuevo el 23 y el 30 de octubre a la entrada de nuestro centro en defensa de la Escuela Pública y contra el caos y la improvisación que han caracterizado el inicio de este curso.

14 de octubre de 2024

III Edición del Concurso de microrrelatos de terror ¡Microrrelato o muerte!

Haced clic en la imagen para ampliarla.
 
Los departamentos de Inglés, Lengua Castellana y Literatura y Francés del IES Baltasar Gracián, con la colaboración del CPEPA, convocan la III edición del concurso de microrrelatos de terror ¡Microrrelato o muerte! con motivo de la próxima celebración de la Noche de las Ánimas / Nueit d'almetas / Nit de Tots Sants / Halloween / La Toussaint.
A continuación os dejamos con las bases del concurso (también en el cartel que encabeza estas líneas). ¡Animaos a participar!:

BASES
  • Podrán participar todos los miembros de la comunidad escolar, existiendo tres niveles: a) 1º, 2º y 3º de ESO; b) 4º de ESO, FPB y Bachillerato, y c) Adultos (familias, profesorado, PAS y TDME).
  • Se establecen cuatro modalidades según la lengua usada: a) castellano, b) inglés, c) francés, d) lenguas de La Ribagorza (aragonés o catalán).
  • Los microrrelatos que se presenten al concurso han de ser originales e inéditos y tendrán una extensión máxima de 200 palabras (sin contar las del título). Aquellas personas cuyos relatos generen sospechas de que han sido escritos con IA serán penalizadas en las diferentes áreas o materias de referencia.
  • Se podrá presentar hasta un máximo de un microrrelato por modalidad (idioma).
  • Los textos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: concursoliterario@iesbaltasargracian.com. En el asunto deberá aparecer el curso, el idioma y la palabra Halloween o Terror. En un documento adjunto (word / pdf) se incluirá el texto del microrrelato y los datos personales de la persona concursante: nombre y apellidos, y curso o nivel.
  • El plazo de presentación de textos finalizará el 31 de octubre de 2024 a las 23:59 h.
  • El jurado que evaluará los diferentes relatos será externo al centro y estará compuesto por diferentes integrantes.
  • Habrá un único premio por modalidad y nivel, que consistirá en un obsequio y un diploma acreditativo. Los mejores microrrelatos de cada nivel y modalidad se publicarán en una edición digital en PDF, que se podrá descargar de la web del centro.
  • La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.