29 de marzo de 2023

Poesía Para Llevar, Poema nº 17, curso 22-23: «No sé cómo decirlo» de Omar Fonollosa


Haced clic en las imágenes para ampliarlas 

Omar Fonollosa es una de las voces poéticas aragonesas de la actualidad. Dentro de las casualidades que deparan las ruedas, este curso ha sido elegido por tres centros para su número semanal en esta rueda C. Aun así, no nos cansamos de leerlo porque cada uno de los poemas elegidos no tiene nada que ver con el anterior y demuestra la calidad poética de este joven autor.
Este poema nos llega desde el CPEPA Alfindén. Su título es «No sé cómo decirlo». Omar estuvo en el centro presentando su poemario y seleccionó el poema que han trabajado en las aulas.
Desde el centro nos comparten también una selección de fotografías con los trabajos realizados por los alumnos y alumnas de las aulas adscritas:

22 de marzo de 2023

Poesía Para Llevar, Poema nº 16, curso 22-23: «Cajas» de Ángel Guinda


Haced clic en las imágenes para ampliarlas 

No podíamos tener mejor lectura para esta semana, en la que celebramos el Día de la Poesía, que un poema de Ángel Guinda, como el que nos sirve el IES Joaquín Torres, de Mequinenza:

Desde el IES Joaquín Torres sugerimos el poema «Cajas», del aragonés Ángel Guinda. Poeta irreverente e irremplazable, cuestiona, sin mucha filigrana retórica, el concepto de civilización y la posibilidad de resistencia a algunas convenciones sociales.
Además de ser incorporado a nuestro habitual recital poético, este poema ha permitido abordar la figura literaria de la metáfora en los cursos 1º y 2º ESO, así como comprender cuántos términos reales puede designar un único término imaginario como es «caja». El poema «Bolsas», que presenta un idéntico procedimiento de composición y pertenece al mismo autor, ha facilitado el análisis comparativo de ambos poemas.
Por otro lado, hemos tratado de ponernos en la piel de los antropólogos para observar nuestras costumbres y creencias desde una posición crítica, recurriendo y complementando «Cajas» con lecturas como
El manifiesto ambiental de Noah Sealth y algunos fragmentos de Los Papalagi, obra que recopila los discursos del jefe indio samoano Tuiavii de Tiavea.
Finalmente, se ha abordado la diversidad humana y la relatividad cultural para someter a revisión los estereotipos generados a partir del concepto de raza, realizando un debate introducido por el proyecto fotográfico
Humanae, de Angelica Dass. Os facilitamos el enlace aquí
 
Ciertamente, Ángel Guinda es un poeta muy admirado y querido en Poesía Para Llevar; sus versos y sus palabras nos han acompañado desde el principio:

19 de marzo de 2023

Charla del teólogo Don José Ignacio Blanco


Desde la asignatura de Religión, se impartió una charla al alumnado de 4º de ESO y Bachiller. Esta estuvo a cargo de Don José Ignacio Blanco, teólogo especialista en la Biblia, psicólogo, Catedrático de la Universidad de Salamanca y sacerdote de Zaragoza, que nos ilustró sobre los cinco niveles de la libertad y del amor:
  • Libertad psicológica, de elección, autónoma, del amor y de obediencia.
  • Amor de atracción, de significación, de vinculación, de pertenencia y de consentimiento.

15 de marzo de 2023

Poesía Para Llevar, Poema nº 15, curso 22-23: «Los niños no ven féretros» de Omar Fonollosa

Haced clic en las imágenes para ampliarlas 


El IES Francisco Grande Covián ha elegido el poema «Los niños no ven féretros» de Omar Fonollosa para su número semanal:

Desde el IES Grande Covián proponemos este poema de Omar Fonollosa con el que nos ha parecido muy interesante tratar un tema complejo dentro de las aulas y en nuestra labor docente como es el tema del acompañamiento en el duelo. Además, nos ha servido para reflexionar sobre la infancia y el paso del tiempo. Con respecto a esto último hemos seguido trabajando el poemario de Omar Fonollosa Los niños no ven féretros y adaptándolo para que forme parte de nuestro Recital Literario.
Os hacemos un resumen de algunas de las actividades:

  • Proyecto: Flores para una ausencia. Se añaden pétalos en los que han puesto para qué querrían volver a ser niños. Se adjunta plantilla: Flores para una ausencia.png
  • Propuesta de recreación poética del poema. Se adjunta RE-Creación: RE-CREACIÓN.docx
  • Proyecto: Féretros literarios para 1.º de la ESO. A partir de una plantilla se decoran los féretros en los que el alumnado guarda en su interior los versos que más les han gustado a partir de una selección de poemas dados. Adjuntamos un pequeño ejemplo: FOTOS Féretros literarios.jpg

Y, por último, Omar Fonollosa visitará nuestro instituto en mayo. Crearemos una comisión de reporteros que se encargará de entrevistar al escritor y de publicarlo en la página web del IES.

Omar Fonollosa ha aparecido ya este curso en esta rueda por lo que os proponemos un pequeño ejercicio de literatura comparada relacionando este poema con el número 4, «Nieva en la cumbre», y con sus otros poemas publicados en PPLL: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=fonollosa

10 de marzo de 2023

ORGANIZACIÓN MANIFESTACIÓN 8 M

El siguiente escrito fue elaborado durante la jornada del 8 de marzo por dos de nuestras alumnas: Sabina Planas Gavaldà (de 1º de ESO) y Nur Lapuyade Álvarez (de 2º de ESO).
Por su interés y las propuestas que contiene, lo compartimos aquí con toda la comunidad educativa. 
 
ORGANIZACIÓN MANIFESTACIÓN 8 M 
 
¿POR QUÉ ESTE ESCRITO?
Cómo actuar en nuestro entorno más cercano, en el cual pensamos que podemos cambiar la situación de desigualdad de la mujer.
Informando sobre esta y de las injusticias que suceden en la sociedad actual, que, por muy insignificantes que puedan parecer, ponen a la mujer en un segundo plano.
 
¿QUÉ ENTENDEMOS POR FEMINISMO? 
Es un movimiento ideológico y social que lucha por la igualdad de género. Puede tener varias ramas por las cuales se desarrolla, pero esta es la idea principal. 
 
¿POR QUÉ EL 8M DE 2023 NO SE HA ORGANIZADO NADA DESDE EL CENTRO?
Ha sido todo muy precipitado y no ha habido tiempo para organizar.
Observando años anteriores se ha visto que algunos sectores de alumn@s no tenían interés por la actividad y aprovechaban la ocasión para saltarse clase.

SOLUCIONES:

  • Para el primer problema: creemos que deberíamos darle más prioridad y dejarlo como evento fijo.
  • Para el segundo: proponemos que el alumnado que esté realmente interesado en formar parte de la manifestación dé un argumento de peso por el cual esté dispuest@ a luchar.

IDEAS:

  • Invitamos a que el alumnado haga pancartas con la idea que defiende.
  • Organizar actividades que den paso a hablar dando opinión de la situación de emergencia de la desigualdad de género y llegar a conclusiones junt@s. 
  • Crear puntos de información con datos reales que nos hagan ser conscientes de lo que está pasando y de cómo actuar.

P. D.
Sabemos que es difícil cambiar la ley, pero estamos en desacuerdo en que solo a partir de tercero sea legal hacer huelga.

Sabina Planas Gavaldà
Nur Lapuyade Álvarez

8 de marzo de 2023

Poesía Para Llevar, Poema nº 14, curso 22-23: «¿Redes sociales?» de Pablo Lorente

 
 
Haced clic en las imágenes para ampliarlas 

El IES Luis Buñuel nos invita a leer el poema de Pablo Lorente titulado «¿Redes sociales?» planteándonos muchos interrogantes. Desde el centro nos dan más detalles y nos cuentan cómo lo han trabajado:

Os enviamos este poema inédito de nuestro compañero Pablo Lorente Muñoz.
Lo hemos trabajado sobre todo en los cursos de 1º y 2º.
Los alumnos de PAI, 2º ESO A y 2º ESO B han realizado un taller de ilustración y sus trabajos ahora decoran el pasillo de nuestra Biblioteca. En los otros grupos de 2º se ha realizado un taller de microrrelatos.
En los grupos de 1º hemos revisado los sustantivos que aparecían y el campo semántico que a cada uno más le gustaba. El término «emoticono» ha sido la excusa para conocer un poco mejor la labor de FUNDEU. También hemos rescatado una actividad de hace unos años para ver cómo se puede evitar su abuso en las conversaciones de wasap. Por último, el grupo de 1º E también ha recitado el poema: ¿Redes sociales.mp4
Todos hemos reflexionado sobre una realidad: el uso que cada uno de nosotros damos a nuestras redes sociales y también su futuro. Algunas reflexiones no pueden dejarnos indiferentes.
Aquí se recoge todo nuestro trabajo: https://view.genial.ly/63e2bd9707d4b7001b058dd1/presentation-las-redes-sociales
Pablo apareció en nuestro programa en 2017 (nº 15) con un poema titulado «Interculturalidad»: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2017/01/n-15-interculturalidad.html
Gracias a todos por vuestra lectura y feliz semana.

3 de marzo de 2023

Excursión del alumnado de Religión de 3º de ESO a Navarra


La asignatura de Religión organizó y realizó la excursión de 3º de ESO, de Graus y Benabarre, a Navarra.
Primeramente, visitaron el monasterio de Leyre para conocer la vida monástica. Uno de los monjes les impartió una charla sobre la felicidad, el sufrimiento y la muerte. 
Seguidamente, visitaron el castillo de Javier, en el que nació y vivió san Francisco Javier, donde descubrieron toda la influencia que tuvo este misionero en la expansión del cristianismo por Oriente.
Finalmente, visitaron la iglesia románica de Santa María, en el pueblo de Sangüesa, la cual destaca por su portada y fue declarada Monumento Nacional en 1889.

 

2 de marzo de 2023

Resultados de la prueba de selección de Auxiliar Administrativo

Plazo de reclamaciones: hasta las 14:00 h del 3 de marzo de 2023.
 
(Haced clic en las imágenes para ampliarlas o descargarlas)




Plantilla respuestas correctas:


1 de marzo de 2023

Poesía Para Llevar, Poema nº 13, curso 22-23: «Toda carta de amor» de Trinidad Ruiz Marcellán

 

Haced clic en las imágenes para ampliarlas
Podéis verlo también en ISUU
 
El IES Pedro de Luna ha elegido para su número semanal el poema «Toda carta de amor» de Trinidad Ruiz Marcellán, una de las figuras imprescindibles en la difusión de la poesía en Aragón a través de su editorial Olifante. Lo han seleccionado para sacar a la luz a una mujer que ha hecho y hace una gran tarea como divulgadora de la poesía, sobre todo con poetas aragoneses. Es un poema sencillo y muy gráfico. Han pensado que es perfecto para trabajarlo con los cursos más bajos, y esperan que lo recibamos con la misma ilusión con la que nos lo envían.
Trinidad Ruiz Marcellán ha estado esta semana en el IES Pedro de Luna y ha impartido una Charla-Taller de poesía. Desde el centro nos comentan que ha sido un taller muy bonito donde Trinidad ha presentado la poesía con la sencillez y la pureza que la caracterizan, han salido unos poemas preciosos, elaborados por los alumnos de 2º de ESO, y Trini, generosamente, como es ella, ha regalado unos ejemplares a los chicos de la editorial que dirige.
Ha sido una actividad preciosa que tenemos que agradecer a Trini y a Poesía para Llevar por darnos la oportunidad de unirnos a través de la poesía.

Por parte de Poesía Para Llevar, nos sumamos al homenaje recordando su vídeo para el 20 aniversario y uno de sus poemas ya publicados con anterioridad en PPLL:

28 de febrero de 2023

Lista de admitidos para la prueba de selección de Auxiliar Administrativo

 




Nota aclaratoria: algunos/as aspirantes no aparecen en la lista de admitidos, ya que no teníamos su número de DNI. Como no es criterio excluyente, están admitidos/as.

22 de febrero de 2023

Poesía Para Llevar, Poema nº 12, curso 22-23: «[​La esperanza es el ser con plumas​]» de Emily Dickinson



Haced clic en las imágenes para ampliarlas
Podéis verlo también en ISUU

El IES La Azucarera ha elegido para su número semanal uno de los más bellos poemas de Emily Dickinson «[La esperanza es el ser con plumas]» («[Hope is the thing with feathers]»). Es el poema 254, o el 314 porque Emily Dickinson no puso título a sus poemas y la mayoría se publicaron póstumamente, dependiendo la numeración de la edición y del manuscrito en que se base. En una de las primeras publicaciones aparecía también como poema XXXII y se suele incluir, dentro de la división temática que se hizo de su poesía, en Life. Toda esta explicación no le quita belleza al poema, pero sirve para introducirnos en su poesía por la importancia de la difusión y transmisión de sus versos en su recepción. No hay que olvidar tampoco que la crítica señala como dos elementos que la convierten en una poeta original y transgresora para su época el uso de una tipografía muy extraña para las corrientes literarias del XIX y la no-titulación de sus piezas.
Todos estos elementos se pueden comentar a nuestro alumnado y se puede añadir la cuestión de la traducción poética, comparando la de María Isabel Caló con otras de internet, e incluso proponiéndoles que hagan su propia traducción.
Desde el IES Azucarera nos comparten también unos PoeMAR para Emily compuestos por el alumnado de 2º de PMAR con variaciones sobre el poema: PoEMAR para Emily.pdf 

15 de febrero de 2023

Poesía Para Llevar, Poema nº 11, curso 22-23: «Mi casa» de Estela Puyuelo



 

Haced clic en las imágenes para ampliarlas

En este número 11 de Poesía Para Llevar visitamos una casa llena de sopa de letras, nostalgias marinas e incluso una caracola ambulante. La autora de esta casa-poema es Estela Puyuelo y hacemos la visita gracias al CPEPA Miguel Hérnandez, de Huesca:

Hemos seleccionado a la autora Estela Puyuelo y su poema «Mi casa» por su cercanía ya que es una profesora y escritora oscense y nos gustaría dar más a conocer su obra. Además la poesía de Estela Puyuelo es conmovedora y capta la esencia de la emoción humana a través de metáforas e imágenes poderosas y un lenguaje sencillo pero efectivo. En «Mi casa», ella crea una atmósfera de calidez y seguridad, y su habilidad para evocar sentimientos y expresar a través de sus palabras el desarrollo personal de la persona, es realmente impactante.
En el centro estamos creando el árbol de la poesía en el que incluimos todas las actividades que vamos trabajando relacionadas con la temática. 

Como también nos gustaría que la obra de Estela fuera más conocida os dejamos un enlace con varios de sus poemas ya publicados con anterioridad en PPLL: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=estela+puyuelo

8 de febrero de 2023

Poesía Para Llevar, Poema nº 10, curso 22-23: «Imágenes de Ucrania» de Soledad Álvarez

 

Haced clic en las imágenes para ampliarlas
 
«Imágenes de Ucrania» es un poema de Soledad Álvarez incluido en Después de tanto arder (2022), libro con el que ganó el XXII Premio Casa de América de Poesía Americana. Ha sido seleccionado por el IES Comunidad de Daroca y desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido este poema porque este mes hace un año que comenzó la guerra de Ucrania, un acontecimiento que ha supuesto para muchos una dosis de realidad y horror al mismo tiempo. Queremos con esta propuesta invitar a la reflexión y lanzar, mediante las composiciones de nuestro alumnado, un mensaje de paz y esperanza.
Algunas de las actividades desarrolladas se han llevado a cabo en las aulas de Inglés y de Lengua Castellana. En Inglés han aprovechado para repasar las oraciones subordinadas y para trabajar el vocabulario. En Lengua Castellana los alumnos de 1.º de la ESO trabajaron las relaciones semánticas convirtiendo el poema de Soledad Álvarez en un poema de paz. Después de ponerlo en una cartulina, los colgaron por los diferentes pasillos del Instituto. Por su parte, los alumnos de 2.º de la ESO intentaron descifrar lo que aparecía en cada verso a través de una descripción morfológica de las palabras. La única premisa que se les dio fue que la temática tenía que ser de paz. Tras unos días de trabajo, vieron el poema de Soledad Álvarez y crearon vídeos con las imágenes que les transmitía el poema.

6 de febrero de 2023

Puertas por la Paz

Para celebrar el Día de la Paz, este año le hemos propuesto a nuestro alumnado de secundaria que decore la puerta de sus aulas con algún collage, mural, dibujo, etc., que trate de concienciar sobre la importancia de resolver los conflictos de forma pacífica y el respeto a todas las culturas y formas de pensar. También podían incluir eslóganes que reivindicasen la paz como el mejor modelo para convivir y prosperar como sociedad.
Ese trabajo lo han desempeñado en las horas de tutoría y a continuación os mostramos los resultados mediante estas imágenes:
 
La paz del mundo empieza por uno mismo.

La paz es el camino.

La paz somos tú y yo juntos.

Amor y paz.

Cañón de flores.

Convivencia en paz.

Viva la paz.

Palomas mensajeras de paz.

Palabras llenas de paz.

Manos de paz.

Los corazones para el cambio.

3 de febrero de 2023

Excursión al templo budista de Panillo

El alumnado de Religión de 4º de ESO de Graus y Benabarre ha realizado una excursión andando desde Graus hasta el templo budista de Panillo para profundizar en su conocimiento de la religión budista.
Una de las lamas nos contó la historia de la fundación del templo y luego nos hizo una visita guiada por cada uno de sus recintos.
La excursión fue guiada por el profesor Carlos Bravo, a quien le damos las gracias por su disponibilidad y apoyo a nuestro centro, además, por supuesto, de a todos los profesores y profesoras acompañantes.