29 de enero de 2025

Poesía Para Llevar, poema nº 7, curso 24-25: «Pienso mesa y digo silla» de Gloria Fuertes

Haced clic en las imágenes para ampliarlas.

El IES Río Arba, de Tauste, nos invita a leer «Pienso mesa y digo silla», uno de los poemas más famosos de Gloria Fuertes., especialmente apropiado para estas fechas cercanas al 14 de febrero.
Además, los poemas de Gloria Fuertes siempre dan mucho juego para hablar del amor, de la paz, de la amistad, de la solidaridad, etc.
Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo seleccionado y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido este poema porque Gloria Fuertes dedicó gran parte de su obra a la literatura infantil y juvenil, lo que la convierte en una figura cercana para los estudiantes. Su lenguaje accesible, humorístico y reflexivo fomenta la imaginación y la creatividad, valores esenciales para trabajar hoy en día. Por otro lado, aprovechando que el día 30 se celebra el día de la paz, hemos hecho una selección de algunos poemas suyos para trabajarlos y hemos hecho tres murales dedicados a ella.
Os adjuntamos un enlace de acceso a todas las actividades realizadas con nuestros alumnos, están detalladas y explicadas para que cualquier centro las pueda llevar a cabo.
 
Si queréis seguir jugando con su poesía, aquí podéis leer todos los poemas de Gloria Fuertes publicados en Poesía para Llevar: Poemas de Gloria Fuertes en PPLL.

22 de enero de 2025

Poesía Para Llevar, poema nº 6, curso 24-25: «Escribir» de Ángel Guinda

Haced clic en las imágenes para ampliarlas.

El colegio Cristo Rey Escolapios nos invita a leer al gran poeta aragonés Ángel Guinda con un poema que es toda una declaración de intenciones poética: «Escribir».
Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

El poema se ha elegido por ser un poeta aragonés. Se adapta bien a lo trabajado en clase en aspectos de la lírica popular y de la poesía de Cancionero en cuanto a la forma. En lo que respecta al contenido el tratar sobre la libertad de expresión desde la metalingüística ha motivado al mismo tiempo su elección.

Desde el Colegio Cristo Rey Escolapios nos comparten también una propuesta de actividades para trabajar el poema y unas fotos de su rincón poético:
En cierto modo con este poema se rinde homenaje a Ángel Guinda en fecha cercana a la efeméride de su fallecimiento. Por ello os dejamos también con el enlace a otros poemas de este autor anteriormente publicados en Poesía para Llevar: Poemas de Ángel Guinda en PPLL.

15 de enero de 2025

Entrega de premios del III Concurso de microrrelatos de terror ¡Microrrelato o muerte!

Ya tenemos fecha para la entrega de premios del III Concurso de microrrelatos de terror ¡Microrrelato o muerte!. Será este viernes 17 de enero en la Biblioteca durante el primer recreo.

Podéis consultar los premios en sus distintos niveles y modalidades en: https://iesbaltasargraciangraus.blogspot.com/2025/01/premios-del-iii-concurso-de.html

Poesía Para Llevar, poema nº 5, curso 24-25: «La amistad» de Jorge Gay Molins

Haced clic en las imágenes para ampliarlas.
 
Vayan por delante nuestros mejores deseos para este recién estrenado 2025, en el que reiniciamos el programa Poesía Para Llevar con un doble regalo en forma de poema que nos remite el CPI Castillo Qadrit, pues se trata, como veréis, de un auténtico canto a la amistad y, además, es el descubrimiento de la faceta lírica del pintor, muralista y escenógrafo Jorge Gay Molins.
Cedemos la palabra al centro para que nos explique por qué lo ha elegido y cómo lo han trabajado:
 
Desde el CPI Castillo Qadrit hemos seleccionado este poema para rendir un homenaje a su autor, Jorge Gay Molins, pintor zaragozano que, en su menos conocida faceta de escritor, nos revela su maravillosa sensibilidad con un tema tan universal e importante como es la amistad. 
Apareció publicado tras los agradecimientos en el catálogo de la exposición «La ciudad, el amor y los sueños» que se inauguró en Zaragoza el 4 de octubre de 2003 en La Lonja. 
Probablemente no hay asunto que mueva y conmueva más que este en la adolescencia de modo que hemos preparado las siguientes actividades para trabajarlo en el aula. 
  • 1º ESO. Elaboración de un cuadernillo con los vocablos del poema pertenecientes al campo semántico de la amistad. La portada y el interior mostrarán imágenes alusivas a la obra pictórica del autor: Cuadernillo "La amistad" 
  • 3º ESO. Caligramas basados en el poema y en la recreación de algunos elementos icónicos de la pintura del autor que pueden asociarse con la amistad: Caligramas 3º ESO 
Normalmente solemos hablar de la relación entre la música y la poesía y, a veces, se nos olvida el vínculo tan estrecho que hay entre poesía y pintura. En este enlace podéis ver el catálogo de la exposición en el que aparece el poema: https://www.zaragoza.es/contenidos/cultura/publicaciones/863.pdf


14 de enero de 2025

¡HA SALIDO 'EL BALTA'!

Gracias a la coordinación de Vera y de Andrés, de los departamentos de Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia, y, sobre todo, por el gran trabajo de un nutrido grupo de alumnos y alumnas, que, junto con algunas profesoras, han configurado un excelente equipo de redacción, volvemos a contar con periódico escolar en nuestro centro, ¡El Balta!, que estrenamos justo con el comienzo de este 2025.
El buen trabajo que han realizado en este primer número con el que os dejamos a continuación y el importante equipo de colaboradores nos hacer estar seguros de que esta vez sí, nuestro periódico (que cuenta con algunos memorables antecedentes) tendrá la continuidad que deseamos.
¡Larga vida a El Balta!

*Además de la difusión en formato digital, que iniciamos con este post, en breve se imprimirá una pequeña tirada de ejemplares en papel para cada uno de los miembros de la redacción y para disponer de ellos en los espacios comunes del centro y en la Biblioteca Municipal de Graus.

Nuestro alumno Marcos Garris premiado en el I Concurso Periodista Agro Escolar ASAJA Aragón

Durante las pasadas vacaciones navideñas, conocimos que nuestro alumno de 1º de Bachillerato Marcos Garris había resultado premiado por el "Mejor Editorial", en el nivel de Enseñanza Secundaria, en el I Concurso Periodista Agro Escolar ASAJA Aragón.

Nuestra más sincera enhorabuena a Marcos por este premio que nos enorgullece como centro.
¿Queréis leer su texto? Pues no os perdáis el siguiente post pues, precisamente, es uno de los artículos de opinión que se recogen en el primer número de nuestro nuevo periódico escolar.

Premios del III Concurso de microrrelatos de terror ¡Microrrelato o muerte!

Tras el lapso navideño, ¡tenemos ya el fallo del jurado del III Concurso de microrrelatos de terror ¡Microrrelato o muerte!, en el que, en este curso, ha participado la Escuela de Adultos.
En breve os informaremos del lugar y la fecha de la entrega de premios.
Como novedad, ya que en este curso estrenamos periódicos escolar, los textos premiados se publicarán en el segundo número de este, que saldrá al final de este trimestre.

PREMIOS

LENGUA CASTELLANA
  • Nivel A (1º, 2º y 3º de ESO): «No escuches» de Manuela López García.
  • Nivel B (4º de ESO, FPB y Bachillerato):  [Sin título] de Estela Ardanuy Pueyo.
  • Nivel C (familias, profesorado, PAS y TDME): «Desconocidos» de Adrián Lizano.
LENGUA FRANCESA
  • Nivel A (1º, 2º y 3º de ESO): ex aequo, «Une mor sombre» de Yue García y «La Ville» de José Antonio Lloret.
  • Nivel B (4º de ESO, FPB y Bachillerato): «Un fête pas comme les autres» coescrito por Sara Nadal y Sheila Arnal.

LENGUA INGLESA
  • Nivel A (1º, 2º y 3º de ESO): «The last time» de Andreea Surdu.
  • Nivel B (4º de ESO, FPB y Bachillerato): «The church on the hill» de Izarbe del Castillo.
  • Nivel C (familias, profesorado, PAS y TDME): "Highway to hell» de María José Girón.

LENGUAS DE LA RIBAGORZA
  • Nivel A (1º, 2º y 3º de ESO): «El monstre» de Selva Font.
  • Nivel B (4º de ESO, FPB y Bachillerato): «La nena rosa» de Obac Piqué.
  • Nivel C (familias, profesorado, PAS y TDME): «Enta la foscor» de María José Girón.

¡NUESTRA ENHORABUENA A LOS Y LAS PREMIADAS!