30 de abril de 2025

Poesía Para Llevar, poema nº 18, curso 24-25: «Plegaria» de César Ibáñez París

Haced clic en la imagen para ampliarla

Estamos ya en el penúltimo envío de la colección semanal, que, en este caso, nos remite el IES Siglo XXI. Se trata de «Plegaria» del poeta aragonés César Ibáñez París. Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

En esta ocasión pensamos que estaría bien elegir a alguien cercano, de nuestra tierra. Así descubrimos a César.
Creemos que es importante valorar y conocer a los talentos que tenemos cerca. Elegimos su poema por su tema central: el amor, que es lo que impulsa nuestra vida y nuestra enseñanza.

En este enlace podéis leer más poemas de César Ibáñez París publicados en PPLL, entre ellos está plegaria que hoy nos acompaña: https://poesiaparallevar.catedu.es/?s=C%C3%A9sar+ib%C3%A1%C3%B1ez

9 de abril de 2025

Poesía Para Llevar, poema nº 17, curso 24-25: «La mula vieja» de Julio Izquierdo Minguillón

Haced clic en la imagen para ampliarla

Nos vamos acercando al final de la colección y del programa en este curso. Este es el último poema antes de las vacaciones y la semana del 23 de abril no habrá poema.
Este número 17  lleva por título «La mula vieja» y es un poema de Julio Izquierdo Minguillón, que nos remite el CPEPA Concepción Arenal. Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han elegido:

Hemos elegido al poeta y pintor Julio Izquierdo porque es un artista local, podemos verlo paseando por Cuarte de Huerva o por Zaragoza y podemos asistir a las exposiciones de su obra que de vez en cuando se organizan. Es una persona cercana y amable que encuentra satisfacción en hablar con la gente, y se muestra agradecido cuando alguien le reconoce por la calle.
El poema ha sido seleccionado entre algunos de los que conforman su obra para ser trabajado en nuestro centro por su musicalidad y sencillez. No fue fácil elegir entre tantos poemas preciosos como hay en su libro Ávido de vida, pero tras haberlo elegido, supimos que habíamos acertado. Los alumnos lo han trabajado a gusto, y tras esa sencillez visual, sonora, se esconde una gran profundidad que nos ha hecho pensar, hacernos preguntas, recordar, soñar...


Desde el centro nos cuentan también que han trabajado las actividades de asociación de ideas y cadáveres exquisitos, y el resultado ha sido enternecedor, ya que entre su alumnado hay muchas personas de origen latinoamericano y les ha traído a su memoria recuerdos de su infancia y de sus países de origen.
También podréis leer la entrevista que Julio Izquierdo concedió a Elena Royo.
Por último, al alumnado, especialmente al de origen latinoamericano, el poema les evocó canciones de sus países en los que aparece la mula (a veces burros) como animal de ayuda en las tareas agrícolas.
En esta carpeta podéis encontrar todos los materiales y actividades: Materiales del CPEPA Concepción Arenal.

2 de abril de 2025

Poesía Para Llevar, poema nº 16, curso 24-25: «A mi tía Elena, enviándole un ramo» de Blanca Catalán de Ocón

Haced clic en las imágenes para ampliarlas.
 
Desde el IES Salvador Victoria nos llega un número muy especial con el que nos invitan a leer unos versos de la primera botánica española: Blanca Catalán de Ocón. Cedemos la palabra al centro desde el que nos explican mucho mejor por qué han seleccionado uno de sus poemas, dónde lo han encontrado y cómo lo han trabajado:

En el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo estamos trabajando en este curso en un proyecto interdisciplinar sobre el medio ambiente y la naturaleza. Por ello, hemos elegido un poema de Blanca Catalán de Ocón, que pasó su infancia en Monreal del Campo y que está considerada la primera botánica española.
Hace unos meses asistimos profesores y alumnos a una extraordinaria exposición sobre ella en la Casa de Cultura de la localidad y nos interesamos también por su faceta como poeta. Nos gustó especialmente este poema, dedicado a su tía Elena a la que envía un ramo de flores, cortadas en el valle del Cabriel, donde también residió un tiempo en una casa en el campo.
Lo hemos trabajado en 4º de ESO y en otros cursos.
A pesar de no ser tan conocida en su vertiente poética, creemos que vale la pena rescatar alguna de sus composiciones, con temática relacionada con las flores o plantas, sobre las que era una gran experta. Con este poema felicita a su tía materna Elena de Gayolá. Lo escribió con apenas 16 años y le envía, junto con el poema, un pequeño ramillete de flores recogidas por ella misma en el valle de Cabriel
El poema se ha extraído del archivo privado conservado por los descendientes de Blanca Catalán de Ocón, al que podido acceder el profesor de Historia de la Farmacia y de Historia de la Ciencia de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, José María de Jaime Lorén, quien ha estudiado la trayectoria profesional de la botánica y poeta.
Hemos trabajado en clase el poema con las siguientes cuestiones: tema, recursos literarios, campos semánticos, opinión personal, escritura de un poema simulando el envío de unas flores a una persona querida y otras cuestiones.
Muchas gracias y saludos a todos.
Departamento de Lengua y Literatura del IES Salvador Victoria