Haced clic en las imágenes para ampliarlas.
En el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo estamos trabajando en este curso en un proyecto interdisciplinar sobre el medio ambiente y la naturaleza. Por ello, hemos elegido un poema de Blanca Catalán de Ocón, que pasó su infancia en Monreal del Campo y que está considerada la primera botánica española.
Hace unos meses asistimos profesores y alumnos a una extraordinaria exposición sobre ella en la Casa de Cultura de la localidad y nos interesamos también por su faceta como poeta. Nos gustó especialmente este poema, dedicado a su tía Elena a la que envía un ramo de flores, cortadas en el valle del Cabriel, donde también residió un tiempo en una casa en el campo.
Lo hemos trabajado en 4º de ESO y en otros cursos.
A pesar de no ser tan conocida en su vertiente poética, creemos que vale la pena rescatar alguna de sus composiciones, con temática relacionada con las flores o plantas, sobre las que era una gran experta. Con este poema felicita a su tía materna Elena de Gayolá. Lo escribió con apenas 16 años y le envía, junto con el poema, un pequeño ramillete de flores recogidas por ella misma en el valle de Cabriel
El poema se ha extraído del archivo privado conservado por los descendientes de Blanca Catalán de Ocón, al que podido acceder el profesor de Historia de la Farmacia y de Historia de la Ciencia de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, José María de Jaime Lorén, quien ha estudiado la trayectoria profesional de la botánica y poeta.
Hemos trabajado en clase el poema con las siguientes cuestiones: tema, recursos literarios, campos semánticos, opinión personal, escritura de un poema simulando el envío de unas flores a una persona querida y otras cuestiones.
Muchas gracias y saludos a todos.
Departamento de Lengua y Literatura del IES Salvador Victoria