30 de marzo de 2022

Poesía Para Llevar, Poema nº 18: jotas aragonesas

 


Haced clic en las imágenes para ampliarlas

Este número 18 de Poesía Para Llevar rinde homenaje a una forma de poesía popular muy característica de nuestra tierra: las jotas. Cedemos la palabra a nuestros compañeros del CPI "Parque Goya" para que nos expliquen su original propuesta:

«Hemos considerado que desde nuestras clases tenemos una tarea importante que hacer para dar a conocer y apoyar la candidatura de la jota como Bien Inmaterial de la Humanidad. Otros cantos populares ya han obtenido este galardón y creemos que la tradición folklórica aragonesa también lo merece. Por otro lado, nos ha parecido enriquecedor para los alumnos y alumnas el acercamiento a las letras de las coplas. Muchos de ellos no se habían parado a pensar la trascendencia de los temas que tratan, tan cercanos a los que habitualmente estudian en los poemas de clase: el amor y el desamor, la vida y la muerte, el humor, el paso del tiempo, las tradiciones y costumbres... Han buscado algunas, preguntando a sus mayores o a sus amigos, y las han aportado a clase con comentarios sobre el contenido y la forma.
Hemos aprovechado además para celebrar el día de la poesía en un acto conjunto: se nos ocurrió el lema de Poesía en gotas/jotas: llueve poesía en Parque Goya y caen gotas/jotas de poesía, así que hemos sacado nuestras prendas (aragonesas) a la calle para que se impregnen (y bien impregnadas).
El resultado ha sido una exposición colectiva de ropa tendida, con la lectura de las jotas por parte de los alumnos y la audición de algunas de ellas cantadas (se han puesto en la hora del recreo por megafonía); un alumno se ha animado incluso a interpretar una.
Los comentarios han sido todos muy similares, por eso solo incluimos una selección: están encantados con haberse parado a leer algo que no sabían que les gustaba tanto y que les ha resultado tan emocionante. Han sido unas sesiones muy enriquecedoras y han participado en ellas hasta los alumnos más desmotivados y por supuesto parte del profesorado. A lo largo de la semana, esperamos la aportación de los alumnos de las otras etapas.
Incluimos algunas fotografías y el vídeo de la interpretación.
Esperamos que os guste el resultado tanto como a nosotros prepararlo.

Un abrazo de jota

Profesorado de Lengua y Literatura.
Biblioteca»


23 de marzo de 2022

Poesía Para Llevar, Poema nº 17: «[Siempre ye o mesmo]» de Ánchel Conte


Haced clic en las imágenes para ampliarlas
 
Para este poema número 17 de Poesía Para Llevar, correspondiente a la semana que iniciábamos el lunes pasado con el Día Mundial de la Poesía y el comienzo de la primavera, el IES "Cinca-Alcanadre" nos ofrece la imprescindible voz de Ánchel Conte. A continuación nos cuenten por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

«Hemos elegido este poema de Ànchel Conte porque hace tiempo ya que salió en Poesía para llevar su poema Mai y nos apetecía una de sus poesías cuando va a hacer un año de su nombramiento como académico de la lengua aragonesa. Es de justicia señalar su labor de puesta en valor de la lengua aragonesa y nuestras tradiciones desde finales de los años 60 y principios de los 70, unos tiempos muy difíciles.
Os dejo un enlace acerca de su nombramiento como académico de la lengua aragonesa.
https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2021/07/29/gobierno-aragon-nombra-primeros-miembros-55627226.html

Ànchel Conte recitando poemas de No deixez morir a mía voz.
https://www.youtube.com/watch?v=YqNvhDc8A0Y

Presentación del audio-libro
Cadencias.
https://www.youtube.com/watch?v=aSDlwe7fhHw

En Facebook se pueden leer los poemas que Ànchel Conte va subiendo con frecuencia en «Queremos más obras d'Ànchel Conte».
https://www.facebook.com/search/top?q=queremos%20mas%20obras%20d%27%C3%A1nchel%20conte!!!
 
Nos llamó la atención la curiosidad que sentía parte de nuestro alumnado de 1º ESO por la lengua aragonesa, a pesar de que los pueblos del ámbito de nuestro centro no lo hablan, pero hay alumnos con familiares que provienen del Sobrarbe y otros reconocen palabras del aragonés que han oído en su vida cotidiana.

Vídeo de su poema Mai
https://youtu.be/waQUN5bRUjk

Hemos realizado:
  • Actividades orales, recitado de poesías de Ánchel Conte. Espero que se oigan bien, en el móvil se oían, quizás con los altavoces se oigan mejor que solo en el ordenador, supuso un esfuerzo extra de nuestro alumnado, pues cuando parecía que se fue el covid reapareció de golpe y tuvimos que sustituir lectores y lectoras sin apenas ensayar. Os compartiré la carpeta.
  • Comparación de los temas que comparten poesías de Emily Dickinson y Lord Byron con el poema Siempre ye o mesmo de Ànchel Conte en clase de Inglés en 1º ESO.
  • Hemos intentado traducir sus poesías antes de mirar la traducción en sus poemarios.
  • En clase de Plástica, el alumnado ha pasado del lenguaje verbal del poema al lenguaje plástico y visual.

22 de marzo de 2022

En favor de la igualdad

Las alumnas y alumnos de Educación Visual, Plástica y Artística de 4º de ESO con su profesora Judith Lerín han diseñado una pancarta para reivindicar la igualdad que queda expuesta en la fachada del Instituto.
Asimismo, en el muro del patio delantero, el artista local Jorge Valero ha pintado un mural con la misma temática.
 
Los gastos del mural y de la pancarta han sido sufragados con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género de la Secretaría de Estado de Igualdad. Con estas actuaciones pretendemos impulsar y dar continuidad al Plan de Igualdad de nuestro centro.
 
 

Podéis ver fotos del proceso de creación en este enlace, en el blog de Convivencia e Igualdad.

21 de marzo de 2022

Más salidas formativas de nuestro profesorado en el marco del Proyecto ERASMUS +

Haced clic en la imagen para ampliarla.
 
Ahora, continuando con estas salidas formativas, son nuestras compañeras, profesoras de Economía e Inglés respectivamente, Silvia Naval y Laura Penella, quienes están visitando la República Checa, concretamente el centro Gymnasium Hello, de Ostrava, puntero en nuevas tecnologías.
En él se beneficiarán de una experiencia Job Shadowing, a través de la cual conocerán a fondo su modus operandi, sus metodologías y la organización de espacios en este centro. Serán cinco días de trabajo, que, de seguro, aportarán luego a nuestro instituto muchas e interesantes novedades. 
A ambas les deseamos que esta estancia formativa sea de lo más fructífera y que disfruten de esta experiencia y del magnífico entorno en el que se lleva a cabo.
Seguiremos informando. 

16 de marzo de 2022

Poesía Para Llevar, Poema nº 16: "Plegarias" de César Ibáñez París

 

Haced clic en las imágenes para ampliarlas
 
El CPEPA Juan José Lorente ha elegido para este número 16 un poema de César Ibáñez París titulado "Plegarias". Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
 
«Cuando pensamos con qué poeta participar en el programa, nos apetecía que fuese aragonés, alguien cercano y descubrimos a César. Consideramos importante conocer a quien tenemos cerca. La elección del poema surgió por su temática: el amor es el motor de nuestra vida. En estos tiempos tan duros y difíciles, vamos a dejar que el amor nos impregne.
Establecimos contacto con César Ibáñez a través de Twitter y, muy amablemente, colaboró con nosotros en todo lo que le solicitamos.
Si queréis conocer algo más de este poeta, aquí dejamos unos enlaces:
En clase, aparte de leer y comentar el poema, hemos trabajado fundamentalmente con los alumnos de ELE y con los de Lectura y escritura creativa. Propusimos las actividades adjuntas dependiendo del nivel de conocimiento de nuestra lengua.

Por nuestra parte, os adjuntamos el enlace al especial de Poesía Para Llevar en el que podéis encontrar sus versos:
http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2021/03/n18-especial-sobre-la-poesia.html

Nos despedimos,recordándoos, además, que el próximo lunes, 21 de marzo, celebramos el Día y la Hora de la Poesía, más necesaria ahora que nunca.

9 de marzo de 2022

Poesía Para Llevar, Poema nº 15: "[Nos reciben las calles conocidas...]" de Jaime Gil de Biedma



Haced clic en las imágenes para ampliarlas


En el número 15 el IES "Siglo XXI" nos invita a ser compañeros de viaje de Jaime Gil de Biedma y a que nos reciban las calles conocidas. Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
 
"El IES Siglo XXI de Pedrola ha elegido un poema de Jaime Gil de Biedma ambientado en las calles de una ciudad. El motivo principal de esta elección fue la admiración unánime que nos provoca este maestro de la palabra. Por ello, acercar al alumnado a la lectura de uno de los grandes de nuestra literatura contemporánea era tarea obligada. En su reflexión utiliza una naturaleza urbana llena de connotaciones que nos adentran en un mundo de símbolos del que emanan una lista innumerable de sentimientos. Adentrarnos en ese mundo de sensaciones fue nuestro reto para trabajarlo en las aulas.
La propuesta de actividades se ha dirigido a una interpretación desde el mundo de las emociones y la adjuntamos en un archivo así como el documental dedicado al autor.

Os compartimos también las imágenes de esta original puesta en escena realizada colaborativamente por todo el alumnado de la clase de 2ºESO-C: personas solitarias en el devenir de una gran ciudad, la soledad, la evocación del recuerdo feliz y efímero del pasado reflejado en las mariposas y el vuelo de los pájaros.

Por nuestra parte, adjuntamos un enlace a varios poemas de Jaime Gil de Biedma ya aparecidos previamente en Poesía Para Llevar: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=biedma
 

8 de marzo de 2022

Nuestras alumnas de 2º de Bachillerato Alba Prado y María Lacambra participan en la mesa redonda "Mujeres imprescindibles, siempre"


Ayer lunes, 7 de marzo, se llevó a cabo en Graus, en el Salón de Actos de la Comarca de La Ribagorza, una mesa redonda titulada Mujeres imprescindibles, siempre. En ella, nueve mujeres ribagorzanas analizaron el pasado, el presente y el futuro de nuestra comarca. 


En particular, nuestras alumnas de 2º de Bachillerato Alba Prado Ardanuy y María Lacambra Sahún intervinieron junto a otras mujeres que han permanecido en el territorio, como la profesora Andrea Prior, Esther Cereza, Alcaldesa de Montanuy, y Olga Aventín, Presidenta de la Asociación MosAchuden. La mesa redonda contó también con la visión de emprendedoras, como la artesana Marta Danés o la ganadera Sara Feixa, ambas de Serraduy. Además, participaron en ella María Elena Trell, auxiliar del servicio a domicilio de la Comarca, y Emilia Vicente, grausina voluntaria de la Cruz Roja. 


«Mi madre iba al campo todos los días, pero mi padre cuando llegaba a casa se sentaba. Era una esclava. Esa era la vida», dijo Emilia Vicente, de 76 años.
«De los tiempos de antes a los de ahora veo que ha ido para bien», apuntó María Elena Trell.
Nuestras alumnas Alba y María Lacambra reconocieron cierta falta de oferta juvenil, pero valoraron positivamente que en los pueblos existe más entendimiento entre los ylas jóvenes de distintas edades y generaciones, lo cual sirve de apoyo entre unos y otros. 


En general se vio que la sociedad ribagorzana está aceptando la ruptura de roles tradicionales, valorando los nuevos papeles de la mujer; aunque sigue siendo necesario aunar esfuerzos para mantener viva nuestra tierra y tener una buena proyección de futuro.
Por nuestra parte, agradecemos mucho la representación de Alba y María en este acto y las felicitamos por sus aportaciones.


7 de marzo de 2022

Explorando caminos de Graus

El pasado jueves 24 de febrero, el alumnado de PMAR, acompañado por Nuria Casas, Antonio Plana y Eugenia Marquina, realizó una salida dentro del Plan de Innovación Corazones de la Ribagorza para reconocer el camino que conduce a la desembocadura del río Isábena en el río Ésera.
 
 
A través de esta experiencia, las chicas y los chicos aprendieron a orientarse en el sendero, a reconocer los dos ríos, aspectos geográficos de la zona, a identificar algunas especies vegetales y a crear alguna historia literaria, leyendas, cuentos, inspirados en este bonito lugar.
A la vuelta de la expedición, se recogieron algunos materiales no propios de la zona, como plásticos y cristal.


2 de marzo de 2022

Poesía Para Llevar, Poema nº 14: "Apago la luz" de Patricia Benito

 

Haced clic en las imágenes para ampliarlas
 
El IES "Miralbueno" ha elegido para su número semanal un poema de Patricia Benito. Se titula «Apago la luz» y nos toca muy adentro. Además, nuestras compañeras tienen una singular relación con la poesía de Patricia Benito tal y como ellas mismas nos relatan:

"El grupo de Biblioteca del IES Miralbueno ha elegido este año de nuevo un poema de Patricia Benito. Os vamos a contar nuestra historia de amor con ella:

Y finalmente os añadimos varios enlaces de interés para que conozcáis un poquito más a la autora:
Por nuestra parte, adjuntamos un enlace a los poemas de Patricia Benito ya publicados previamente en Poesía Para Llevar: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=patricia+benito